Seleccionar página

Boletín: Marzo 2025

Volver

Unión Europea

SE PROPONE SIMPLIFICAR LOS INFORMES DE SOSTENIBILIDAD

El pasado 26 de febrero de 2025, la Comisión Europea adoptó un nuevo conjunto de propuestas destinadas a simplificar las normas de la UE, mejorar la competitividad y desbloquear oportunidades de inversión. Un objetivo clave de esta iniciativa es reducir las cargas administrativas en al menos un 25 % en general y en al menos un 35 % para las pequeñas y medianas empresas (pymes) para el final de este mandato.

A continuación se recogen algunas de las principales medidas propuestas:

  • Reducir o simplificar las obligaciones relativas a los informes de sostenibilidad:
    • Eximir a aproximadamente el 80% de las empresas de la obligación de realizar el informe, cambiando el enfoque a las empresas más grandes con mayor impacto ambiental.
    • Garantizar que la presentación de informes de sostenibilidad no suponga una carga innecesaria para las pymes en sus cadenas de valor.
    • El aplazamiento de los plazos de presentación de informes en 2 años para determinadas empresas (hasta 2028).
    • Limitar las obligaciones de información sobre la taxonomía de la UE solo a las empresas más grandes, permitiendo, al mismo tiempo, la presentación voluntaria de informes para otras empresas.
    • Simplificar las plantillas de informes de taxonomía (recortando casi el 70% de los puntos de datos) y los criterios de cumplimiento, especialmente para las medidas de control de la contaminación.
  • Racionalización del concepto de debida diligencia en materia de sostenibilidad:
    • Las empresas centrarán los esfuerzos de diligencia debida en los socios comerciales directos en lugar de en complejas cadenas de suministro de varios niveles.
    • El volumen de información que las pymes y las pequeñas empresas deben proporcionar será limitado.
    • Las normas de diligencia debida a escala de la UE se armonizarán en mayor medida para garantizar la igualdad de condiciones en todos los Estados miembros.
    • Las disposiciones sobre responsabilidad civil se ajustarán para proteger a las empresas de las reclamaciones, garantizando, al mismo tiempo, que las víctimas reciban una indemnización justa.
    • Los requisitos de diligencia debida para las empresas más grandes se posponen hasta el 26 de julio de 2028, lo que deja más tiempo para su cumplimiento.

Este nuevo paquete de simplificación marca un paso importante hacia la reducción de las cargas administrativas y el fomento de un entorno empresarial más dinámico en la UE.


Hong Kong

SE APRUEBA LA LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2025

Se ha aprobado la Ley de Presupuestos para el ejercicio 2025. Esta Ley contempla diversas medidas de índole fiscal.

A continuación se exponen algunas de las medidas fiscales más relevantes:

  • Incremento de las deducciones fiscales asociadas a la propiedad intelectual con el objetivo de acelerar el desarrollo de las industrias intensivas en propiedad intelectual y promover el desarrollo del comercio de propiedad intelectual en Hong Kong.
  • Incremento de los incentivos fiscales para los comerciantes de productos básicos que reúnan las condiciones necesarias.
  • Incremento de las exenciones fiscales asociadas al metanol verde utilizado para el abastecimiento de combustible de buques.
  • Incremento del tipo del Impuesto de Salida de Pasajeros Aéreos a partir del tercer trimestre de 2025/26.

Lituania

SE PROPONE MODIFICAR EL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES E INCREMENTAR EL TIPO GENERAL DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

El Gobierno lituano ha presentado una serie de medidas fiscales que tienen por objeto ajustar la fiscalidad de las empresas y los bienes inmuebles.

Así, se ha propuesto un incremento del tipo general del Impuesto sobre Sociedades. Se propone elevar el tipo general hasta alcanzar el 17% o 18%. Al mismo tiempo, se plantea introducir mejoras en las deducciones existentes.

Por otro lado, se ha propuesto ampliar el número de contribuyentes que estarían sujetos al Impuesto sobre Bienes Inmuebles. La tasa impositiva seguiría siendo relativamente baja para minimizar la carga financiera de los contribuyentes.

SE PLANTEAN DIVERSAS MEDIDAS DE ÍNDOLE FISCAL

El Gobierno plantea diversas medidas de índole fiscal. A continuación se exponen algunas de las más relevantes, entre otras:

Tributación indirecta:

El Gobierno plantea aumentar el tipo reducido del IVA del 9% al 12%, afectando así a la calefacción centralizada, la leña, el transporte público y los libros, entre otros.

El tipo general del IVA del 21% y el tipo super reducido del 5% para bienes esenciales se mantendrán sin cambios.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:

El Gobierno propone implementar dos tipos impositivos; uno de 20% y otro del 32%. Actualmente, estos tipos se aplican solo a los rendimientos del trabajo, mientras que el resto de los rendimientos se gravan al 15%. De aplicarse, el nuevo sistema extendería las tasas del 20% y del 32% a todas las categorías de renta.

Se propone que los ingresos anuales de hasta 60 veces el salario bruto medio (126.532,80 euros en 2025) se graven al 20%. Cualquier ingreso que exceda esta cantidad estaría sujeto a una tasa impositiva del 32%.


Brasil

LA AGENCIA TRIBUTARIA PONE EN MARCHA UN PROGRAMA PARA PROMOVER EL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO

El Servicio de Ingresos Federales (RFB) ha puesto en marcha un programa para fomentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales federales.

Este programa, que sigue siendo un programa piloto, tiene como objetivo recompensar a los contribuyentes plenamente cumplidores (personas jurídicas), concediendo ciertos beneficios como la prioridad en el análisis de las solicitudes de devolución de impuestos y el acceso directo a otro programa de cumplimiento tributario.

Para identificar a las personas jurídicas que tendrán acceso a los beneficios previstos en este programa, se publicará mensualmente una clasificación de los contribuyentes. Tendrán acceso a las prestaciones los contribuyentes que tengan una puntuación «A+» dentro de los criterios establecidos en el programa.

Los contribuyentes deberán mantenerse al corriente de sus obligaciones tributarias, así como cumplir con las obligaciones fiscales accesorias y con su registro ante la autoridad fiscal federal. Además, los contribuyentes no pueden estar en concurso de acreedores, ni tener decretadas medidas cautelares en su contra para evitar la evasión fiscal.

Entre los beneficios concedidos en el marco del programa se encuentran la prioridad en el análisis de las solicitudes de devolución tributaria presentadas por el contribuyente, así como en la prestación de servicios prestados por la RFB.

Con la puesta en marcha del programa, la RFB ya ha publicado el primer listado de contribuyentes clasificados en la categoría «A+». A más tardar el 2 de junio de 2025, la RFB publicará la relación de contribuyentes clasificados como «A»; a más tardar el 4 de agosto de 2025, como «B»; a más tardar el 5 de octubre de 2025, como «C»; y, finalmente, el 4 de diciembre de 2025, como «D».

La Ordenanza 511 fue publicada en el Boletín Oficial el 24 de febrero de 2025 y está en vigor desde esa fecha.


China

SE APRUEBAN NUEVOS ARANCELES APLICABLES A LOS PRODUCTOS ORIGINARIOS DE ESTADOS UNIDOS

En respuesta al aumento de los aranceles en un 10% sobre las importaciones chinas a los Estados Unidos, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de la República Popular China anunció la imposición de aranceles adicionales a una serie de productos agrícolas de los Estados Unidos el 4 de marzo de 2025.

A partir del 10 de marzo de 2025, se impusieron aranceles adicionales del 15% a los productos de pollo, trigo, maíz y algodón, y del 10% a la soja, el cerdo, la carne de vacuno, las frutas, las verduras, los productos lácteos, etc.

China es el mayor mercado para las exportaciones agrícolas de Estados Unidos. Con estos aranceles adicionales, China está tomando represalias contra los nuevos aranceles estadounidenses.


Unión Europea

SE APRUEBA UN NUEVO PAQUETE DE MEDIDAS SOBRE EL IVA EN LA ERA DIGITAL (ViDA)

El pasado 11 de marzo de 2024, el Consejo de la Unión Europea adoptó varias medidas legislativas en el marco del paquete sobre el IVA en la era digital (ViDA) durante la reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN).

Se han aprobado por unanimidad las siguientes reformas legislativas:

  • La Directiva sobre las normas del IVA en la era digital (ViDA).
  • Acuerdos de cooperación administrativa en materia de IVA necesarios para la era digital.

Las reformas tienen por objeto racionalizar la facturación con IVA, garantizar una competencia leal y reducir las cargas administrativas para las empresas que participan en el comercio transfronterizo. Más concretamente, las reformas abordarán los siguientes aspectos, entre otros:

  • La digitalización integral de las obligaciones de declaración del IVA para las empresas que entregan bienes o prestan servicios a empresas de otro Estado miembro de la Unión Europea para 2030.
  • La imposición en plataformas digitales del pago del IVA para los alquileres de alojamiento a corto plazo (alquileres vacacionales) y los servicios de transporte de pasajeros en los que los proveedores de servicios individuales no cobran el IVA.
  • La expansión de los sistemas de ventanilla única del IVA para eliminar los obstáculos causados por los requisitos de registro del IVA en todos los Estados miembros de la UE.
  • Los Estados miembros de la Unión Europea podrán introducir la facturación electrónica obligatoria en condiciones específicas, y se introducirán mejoras en el marco de la ventanilla única de importación (IOSS) para mejorar los controles.

La Directiva, el Reglamento y el Reglamento de Ejecución entrarán en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la UE (DOUE).


Sudáfrica

SE PROPONE INCREMENTAR DE FORMA PROGRESIVA EL TIPO IMPOSITIVO DEL IVA AL 16%

El Gobierno de Sudáfrica ha propuesto aumentar el tipo general del IVA en 0,5 puntos porcentuales en 2025-2026 y en otros 0,5 puntos porcentuales en 2026-2027. La primera subida entrará en vigor el 1 de mayo de 2025, situando el tipo general del IVA en el 15,50%; el segundo aumento entrará en vigor el 1 de abril de 2026, con lo que el tipo general del IVA se situará en el 16% en 2026-2027.

Asimismo, el Gobierno de Sudáfrica presentó una propuesta para ampliar el número de artículos con tipo cero, incluyendo verduras en conserva, determinados productos cárnicos de oveja, aves de corral y otros animales, así como determinados productos lácteos.

Estas medias se han propuesto en el contexto de los debates parlamentarios en relación con los presupuestos para el ejercicio 2025-2026.


República Dominicana

SE APRUEBA UN INCREMENTO DEL SALARIO MÍNIMO DEL 20% EN EL SECTOR PRIVADO

El Gobierno de la República Dominicana ha aumentado el salario mínimo en el sector privado en un 20%. Esta medida entrará en vigor el 1 de abril de 2025. Así, los salarios mínimos (en pesos dominicanos – DOP) serán los que se indican a continuación:

Tamaño de la empresa o industria Salario mínimo mensual en DOP – a partir del 1 de abril de 2025 Salario mínimo mensual en DOP – a partir del 1 de febrero de 2026
Grandes empresas 27,988.80 29,988.00
Mediana empresa 25,656.96 27,489.60
Pequeña empresa 17,193.12 18,421.20
Microempresas 15,860.32 16,933.20

Como consecuencia de esto, las contribuciones al Sistema de Seguridad Social también aumentarán. La base máxima mensual a partir de la cual se calculan las cotizaciones sociales se publicará en las próximas semanas.


Chile

SE APRUEBA EL TIPO DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES PARA DETERMINADOS CONTRIBUYENTES QUE OPERAN EN EL SECTOR MINERO Y LA TASA DE REAJUSTE DE IMPUESTOS NO INGRESADOS

El Gobierno de Chile ha aprobado el tipo aplicable a efectos del Impuesto sobre Sociedades a pequeños artesanos y pequeñas y medianas empresas que operan en el sector minero.

El tipo aplicable a efectos del Impuesto sobre Sociedades se determina en base a los ingresos netos del contribuyente, el cual, se determina en base al precio internacional por onza de oro y kilogramo de plata (y la combinación de dichos minerales con cobre), tal como se expone a continuación:

Pequeños artesanos mineros:

Precio Internacional por onza de oro (USD) Tipo impositivo (%)
Hasta 1.089,04 1
1,089.04 1,742.36 2
Por encima de 1.742,36 4

 

Precio Internacional por kg de plata (USD) Tipo impositivo (%)
Hasta 1.000,30 1
1,000.30 1,600.51 2
Por encima de 1.600,51 4

Estas tarifas son aplicables a personas que trabajan personalmente en la minería y tiene un máximo de 4 personas a su cargo trabajando en la mina o ciertos tipos de sociedades con un máximo de 5 trabajadores.

Pequeñas y medianas empresas:

Precio Internacional por onza de oro (USD) Tipo impositivo (%)
hasta 871.20 4
871.20 1,089.04 6
1,089.04 1,415.73 10
1,415.73 1,742.36 15
Por encima de 1.742,36 20

 

Precio Internacional por kg de plata (USD) Tipo impositivo (%)
Hasta 800,30 4
800,3 1.000,30 6
1.000,30 1.300,41 10
1.300,41 1.600,51 15
Por encima de 1.600,51 20

Las referidas tarifas se encuentran vigentes desde el 1 de marzo de 2025. Su vigencia se extenderá hasta el 28 de febrero de 2026.

Asimismo, el Gobierno de Chile ha aprobado la tasa de reajuste aplicable a los impuestos no ingresados, en base al Índice de Precios al Consumo (IPC) conforme a lo establecido en su normativa interna. Esta tasa se aprueba como consecuencia de que el artículo 53 del Código Tributario de Chile establece que los impuestos no ingresados deben ser reajustados o actualizados en base a Índice de Precios al Consumo (IPC).

La tasa de reajuste es la siguiente:

Año Tasa de reajuste (%)
2016 1,10
2017 1,00
2018 0,9
2019 0,5
2020 1,5
2021 1,6
2022 4,2
2023 2,1
2024 1,1

La tasa de reajuste entró en vigor el 11 de marzo de 2025.

Diseña tu trayectoria profesional con nosotros.

Da el primer paso y pon tu talento en acción.

Contacto

¿Te gustaría saber más sobre nuestros servicios?

CONTÁCTANOS