Seleccionar página
Volver

El Pasaporte Digital de Producto no es una opción: es el pasaporte hacia una economía más resiliente, digitalizada, conectada y circular.

El Pasaporte Digital de Producto (DPP) se perfila como uno de los grandes catalizadores de la transformación sostenible e inteligente de la industria europea. Impulsado por el Reglamento de Ecodiseño de Productos Sostenibles (ESPR) y otros reglamentos como el de baterías y productos de construcción, este pasaporte digital permitirá recopilar toda la información clave de un producto durante su ciclo de vida: desde su composición, origen y huella ambiental, hasta su reciclabilidad e instrucciones de desmantelamiento. En definitiva, busca garantizar la transparencia de la información sobre la sostenibilidad de los productos a lo largo de toda la cadena de valor, ayudando a consumidores, clientes y otros interesados a tomar decisiones informadas.

El DPP democratiza el acceso a datos relevantes para todos los actores que participan en el ciclo de vida de un producto, desde los operadores económicos (fabricantes, importadores, distribuidores, proveedores de mercados en línea) que introducen el producto en el mercado hasta los consumidores finales, pasando por autoridades, recicladores y gestores de residuos.

Su implementación será obligatoria para un conjunto de productos donde el primer plan de trabajo publicado por la UE para 2025-2030 incluye productos finales como textiles, muebles, neumáticos y colchones, y productos intermedios como hierro, acero y aluminio. Además, las baterías tienen fecha fijada para 2027 y los productos de construcción para 2028.

Retos del Pasaporte Digital de Producto

Uno de los grandes retos del Pasaporte Digital de Producto (DPP) es la recopilación de toda la información necesaria y exigida a lo largo de la cadena de suministro. Esto también incluye datos sobre el uso y operación del producto cuando así sea determinado. Para abordar este desafío, CEN y CENELEC están desarrollando estándares que establecen pautas sobre interoperabilidad, almacenamiento, APIs, acceso y autorización, facilitando así la generación y acceso a los pasaportes digitales de producto.

Iván Álvarez

Responsable de Innovación en LKS Next

Comparte en tus redes sociales:

Diseña tu trayectoria profesional con nosotros.

Da el primer paso y pon tu talento en acción.

Contacto

¿Te gustaría saber más sobre nuestros servicios?

CONTÁCTANOS