Seleccionar página

Comunicado de la Viceconsejería de Formación Profesional

La Viceconsejería de Formación Profesional ha emitido un comunicado a través del cual informa de que será el Departamento de Educación del Gobierno Vasco quien asumirá las obligaciones de Seguridad Social por los estudiantes de formación profesional que realicen...

Despido procedente por ineptitud sobrevenida del trabajador

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirma el despido de una trabajadora por causas objetivas por ineptitud sobrevenida, como consecuencia de no dominar un programa de ordenador de la empresa. Consta acreditado que, la actora no sabe utilizar el programa de...

Retribución por superar un mismo número de horas de trabajo

El TJUE declara que conceder una retribución por superar un mismo número de horas de trabajo para todas las personas trabajadoras es discriminatorio para aquellas que trabajan a tiempo parcial. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) afirma que va en contra...

Carácter autónomo de los avales a primer requerimiento

Mediante la reciente sentencia del Tribunal Supremo n.º 844/2023 de 31 de mayo se ha reiterado el carácter autónomo de las garantías a primer requerimiento (a diferencia de la fianza ordinaria), lo que conlleva que no se requiera el incumplimiento de la obligación...

Transparencia retributiva e igualdad

Dentro del marco de las Directivas europeas promulgadas a finales de 2022 por las que se aprobaba el equilibrio de género en los consejos de administración en empresas cotizadas y por las que se reforzaba la aplicación de la igualdad en la retribución, a nivel...

Protección de datos y registro retributivo

La Sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional 2650/2023 resuelve que no existe colisión entre la inclusión en el registro retributivo de los datos de la totalidad de la plantilla y el derecho a la protección de datos. La controversia que el caso...

Criterio de gestión 22/2023, de 30 de agosto de 2023, del Instituto Nacional De La Seguridad Social acerca de la determinación del hecho causante de la pensión de incapacidad permanente en los casos en los que existen periodos de vacaciones anuales retribuidas y no disfrutadas a la finalización de la relación laboral

Si el último día de trabajo o durante el período de vacaciones retribuidas y no disfrutadas se produjese la extinción de la incapacidad temporal o la emisión del dictamen propuesta de la IP y en ese momento no se cumpliese el periodo de cotización exigido para acceder...

Diseña tu trayectoria profesional con nosotros.

Da el primer paso y pon tu talento en acción.

Contacto

¿Te gustaría saber más sobre nuestros servicios?

CONTÁCTANOS